Serie Nuestra Unidad – Sobre la Unidad (reflexiones muy subjetivas)

Thomas Martinovich – Hungría

“¡No os preocupéis – no podéis caeros del Universo!” (un sabio anónimo)

La enseñanza principal de la Teosofía (moderna) consiste en que el mundo entero – incluyéndonos a nosotros, como parte de él - es uno: una unidad completa, sin ninguna parte separada. Pero experimentarlo como realidad es muy difícil. ¿Por qué?

Nuestro lenguaje es un buen espejo que refleja nuestra forma de pensar:  “yo y los demás,” “yo y el mundo,” “yo y Dios,” - o “mis posesiones y las de los demás,” es decir la separación que hay entre nosotros y el resto del mundo.

El dolor compartido nos une a todos

[Esta historia está basada en materiales proporcionados por la Asociación para la Ciencia Psicológica; es el link siguiente: http://www.psychologicalscience.org/]

Lo que no nos mata puede hacernos más fuertes como grupo, según las conclusiones de la nueva investigación publicada en la Ciencia Psicológica, una revista de la Asociación para la Ciencia Psicológica.

Pasar juntos por experiencias dolorosas puede cambiar el comportamiento de un grupo, promoviendo la vinculación y la solidaridad.

La investigación sugiere que, a pesar de su carácter desagradable, el dolor realmente puede tener consecuencias sociales positivas, sirviendo como una especie de “pegamento social” que fomenta la cohesión y la solidaridad dentro de los grupos:

“Nuestras conclusiones muestran que el dolor es un ingrediente particularmente poderoso para elaborar vínculos y deseos de cooperación entre quienes comparten las experiencias dolorosas,” dice Brock Bastian, científico psicológico e investigador principal de la Universidad de New South Wales en Australia. “Las conclusiones arrojan luz para entender las razones del compañerismo entre los soldados u otras personas que comparten experiencias difíciles y dolorosas.”

Serie Nuestra Unidad – UNIDAD y DIVERSIDAD, La fraternidad y la Libertad de Pensamiento y la Evolución Espiritual

Roger Price – Bélgica

Aunque toda la vida es siempre una Unidad, es a través de la manifestación y la experiencia de la individualidad, incluida su aparente separación, (al menos durante algunas fases de la evolución de las Mónadas) que la Mónada procura reunir todo el espectro de las experiencias evolutivas necesarias para el TODO. De ahí la necesidad de una diversidad dentro de la Unidad para la Humanidad.

Serie Nuestra Unidad – Un puente mejor

James LeFevour - EE. UU

Como estudiante joven de Teosofía que soy, mi primer Congreso Teosófico Internacional tuvo lugar hace  pocos años. Recuerdo muy bien una conversación en particular que mantuve una mañana durante el desayuno con otro estudiante joven. Era un estudiante de Point Loma – The Hague y, siendo yo de Wheaton, seguía más la línea de la tradición de Adyar. Por decirlo de alguna manera, nos gustó comparar nuestras notas y hablar de las diferencias entre las tradiciones.

Sin embargo, ambos teníamos en común una experiencia de la cual podíamos dar testimonio, especialmente por estar rodeados de teósofos de diferentes tradiciones. Nos acordamos del asombro que experimentamos la primera vez que ¡descubrimos la existencia de otras tradiciones! Imaginaros entrar en contacto con una organización que pone tanto énfasis en la Fraternidad Universal, en la Verdad y la Unidad. Y poco después, uno descubre que en un momento dado de la historia ¡ha habido una escisión en múltiples direcciones! Ni siquiera nosotros, con la más noble de las intenciones, somos inmunes a ese tipo de eventos divisorios.

Serie Nuestra Unidad

Domen Kočevar – Eslovenia

“Levanta la cabeza, oh Lanoo; ¿ves una sola luz o incontables luces encima de ti, ardiendo en el oscuro cielo de medianoche?”

“Siento una sola Llama, oh Gurudeva, veo incontables chispas no separadas que resplandecen en ella.”

“Dices bien. Y ahora mira alrededor y en ti mismo. Esa luz que arde en tu interior, ¿la sientes distinta de algún modo de la luz que brilla en tus Hermanos?”

“No es distinta en absoluto, aunque el preso esté esclavizado por el Karma, y aunque su ropa externa engañe al ignorante y le haga decir “‘Tu Alma y Mi Alma.’” H.P.B., La Doctrina Secreta, volumen. I, p. 120

Recientemente inspirado por el Congreso Internacional de Teosofía de Naarden, trataré de poner en palabras algunas reflexiones sobre la Unidad. Estábamos pensando en el lejano futuro, aunque no tan lejano, de 100 años vista. ¿Qué pasará con la Teosofía?, ¿dónde estará la unidad?, ¿cual será la religión? si es que hay alguna. Si eres sincero en tus pensamientos, si te concentras con la mente abierta, atenta, y tranquila y con pocas ideas preconcebidas (incluso las Teosóficas), podrás tener una visión del devachán en la Tierra.

La creciente marea del cambio

Boris de Zirkoff – USA

Una Filosofía Viva Para la Humanidad
Tomo XXXVI
Núm. 4 (162) - Primavera 1980


Fotografía de la portada original (1980) en la revista: Día Radiante de Invierno, Cerca de Davos en Suiza

En medio de la intensa lucha que tiene lugar en el mundo externo entre el bien y el mal, entre la llamada del noble deber hacia la humanidad y el señuelo del egoísmo y la avaricia, los ideales perennes de la vida espiritual destacan con mayor gloria cuando se proyectan sobre las sombrías nubes del odio, de la terrible crueldad y de la violencia.

No confundamos los síntomas que vemos en tanta abundancia por todas partes. La tremenda irrupción de las fuerzas espirituales e intelectuales dinámicas, desde su fuente perenne, azota los poderes opuestos del materialismo en un último envite desesperado, en toda la línea del pensamiento y el esfuerzo humanos. La creciente marea del pensamiento espiritual desarraiga las supersticiones humanas, remueve los fondos estancados de la indiferencia, y saca a la luz las cosas ocultas de la oscuridad.

La persona espiritual: el Alcohol libera la “bestia interior”.

A menudo, los hallazgos de la investigación reflejan las expectativas del público y de los científicos. A veces, se aproximan a ellas. Otras veces, los resultados de la investigación simplemente asombran a todo el mundo.

Tenemos un ejemplo en la reciente investigación  del Profesor Peter R. Giancola del departamento de psicología de la Facultad de las Artes y las Ciencias de la universidad de Kentucky. Él y su ex-estudiante de postgrado, Aaron Duke, han encontrado una relación inesperada entre las creencias espirituales, la violencia y el consumo de alcohol.

“Simplificando mucho: en muchos casos, cuanto más religioso es alguien, más agresivo se vuelve después de beber alcohol”, dijo Giancola.

El investigador definió a la persona religiosa como alguien que "encuentra el sentido en lo sagrado”, independientemente de la doctrina que siga.

Serie Nuestra Unidad – Nuestra Unidad Está en Nuestra Búsqueda de la Verdad

Ali Ritsema - Los Países Bajos

La Verdad es la búsqueda de todo Teósofo, dice H. P. Blavatsky. Es esta búsqueda de la Verdad lo que tienen (o deberían tener) en común todos los estudiantes de Teosofía y es en esta búsqueda donde está nuestra Unidad.

Como leemos en el sello de la Sociedad Teosófica: Satyan Nasti paro Dharma, “La verdad está más allá de todas las enseñanzas/religiones.”

“Aunque no existe la Verdad absoluta sobre ningún tema en un mundo tan finito y condicionado como es el mismo hombre, existen verdades relativas y tenemos que sacar el mayor provecho de ellas”, escribió H. P. B. Lo más importante para nuestra búsqueda es preparar nuestra mente porque la Verdad universal sólo puede ser reflejada por nuestra conciencia espiritual y no puede encontrarse dentro de nuestras capacidades cerebrales. Nuestra conciencia espiritual es la mente de Manas iluminada por la luz de Buddhi, nuestro verdadero Yo.

“Todos nosotros tenemos que deshacernos de nuestro propio Ego, el yo aparente e ilusorio, para poder reconocer nuestro verdadero yo en una vida divina trascendental,” según el Maha Chohan.