Featured

Reflexiones sobre Saint Germain y la Revolución Francesa

James LeFevour – Estados Unidos

La Revolución Francesa podría considerarse un período significativo en la fundación de la Teosofía, así como un impulsor de la Francmasonería. Fue un período tumultuoso, considerado un choque por la disparidad entre las clases sociales, pero fue un momento crucial en la historia mundial que conduciría a una sociedad más culta y democrática.  

Featured

Humildad… ¿por qué? (A la luz de la Teosofía)

 

Humility

Ventana de la humildad

Los jóvenes a menudo preguntan: “¿Por qué debemos ser humildes? ¿No basta con hacer el bien social? ¿Qué necesidad hay de un trabajador social o un líder nacional de humildad? Recordemos que el trabajador es Dios y el hombre es solo su instrumento. Dejaríamos de sentirnos orgullosos si creciera en nosotros la conciencia de que Dios es el trabajador, el ayudador y el salvador de las naciones. Zaratustra ofrece una vívida imagen del infierno, diciendo que en él hay numerosas almas, tantas como los pelos de la crin de un caballo, y que están tan cerca unas de otras como nuestros oídos de nuestros ojos, ¡y sin embargo, todos se sienten solos! Es este sentimiento de soledad la raíz de la miseria en nuestro mundo moderno. La riqueza de la vida radica en reconocer que en nuestro trabajo estamos en contacto con lo Divino y dependemos de Ello.

Las creencias de los demás

Jan Nicolaas Kind – Brasil

Jan

Giordano Bruno

Cuando observamos el mundo de hoy no podemos dejar de llegar a la conclusión de que la religión, o, mejor dicho, aquello que llamamos "religión", ha causado y sigue causando inmensas tragedias, comportamientos vergonzosos y confusión. Lamentablemente, los seres humanos, etiquetados como "los pensadores", son sin duda los que tienen mayores dificultades para pensar y, por lo tanto, para comprenderse a sí mismos, a sus semejantes y los conceptos más elementales necesarios para vivir una verdadera vida religiosa.

Esfuérzate por ser feliz

Andrew Rooke – Australia

Andrew

 

¿Qué importancia tiene luchar por la felicidad? Cada uno tiene su propia idea de lo que significa ser feliz y la mayoría de la gente dirige sus esfuerzos de toda la vida hacia ese fin. En Australia, nuestras instituciones sociales, económicas, culturales y políticas se basan en las visiones de generaciones de inmigrantes que buscan una mayor felicidad en una nueva tierra.

Cada Miembro un Centro

William Quan Judge – Estados Unidos

Theosophy WQJ 2


Hace algunos años, uno de esos Maestros en los que tantos de nuestros Miembros creen, le pidió a HPB que escribiera una carta para él a un grupo de teósofos. En ella decía que cada Miembro podría convertirse, en su propia ciudad o pueblo, si era serio, sincero y desinteresado, en un Centro activo desde el cual irradiarían fuerzas invisibles y poderosas capaces de influir en los hombres y mujeres de la vecindad para el bien y, que pronto aparecerían los que buscan información, con el tiempo se organizaría una Rama y así todo el vecindario recibiría beneficios. Esto parece justo y razonable, además de haber sido declarado por una autoridad tan alta. Los Miembros deberían considerarlo y pensar para que se pueda actuar en consecuencia.

La investigación «fuera del cuerpo» podría conducir a nuevas formas de promover la armonía social

Medley OUT 2


Las experiencias extracorporales, como las experiencias cercanas a la muerte, pueden tener un efecto "transformador" en la capacidad de las personas de experimentar empatía y conectarse con los demás, explica un artículo científico de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia.

Buena Voluntad y Paz

Discurso de Yrjö Kallinen en Helsinki el 18 de mayo de 1935.

Medley PEACE 2 

Yrjö Kallinen (1886-1976) fue un teósofo, un acérrimo defensor de la paz y la no violencia y el único ministro de Defensa pacifista de Finlandia entre 1946 y 1948. A pesar de su pacifismo y apartidismo, fue encarcelado y condenado a muerte en la guerra civil finlandesa de 1918. Sin embargo, pronunció un discurso tan poderoso y conmovedor ante el pelotón de fusilamiento que fue indultado en el acto. Es de esperar que sus palabras de compasión de hace casi un siglo arrojen algo de luz sobre la oscuridad del presente.

¿El regreso de Dios?

Jan Nicolaas Kind – Brasil

god is back

Voltaire dijo una vez: «Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo» (el Dios occidental es masculino). Ha sido una costumbre humana durante siglos invocar a Dios en tiempos de angustia. Por lo tanto, puede ser cierto que Dios fue inventado por seres humanos para proporcionar consuelo y refugio en este mundo hostil y violento en el que vivimos. Si es así, ¿Dios fue creado a nuestra propia imagen, aparentemente para nuestra estabilidad y seguridad? ¿Da testimonio el mundo de hoy de ser un océano de estabilidad y tranquilidad?