Jan Nicolaas Kind – Brasil
NOTA DEL EDITOR: El artículo que aparece a continuación estaba terminado y listo para su publicación algún tiempo antes de la reciente reunión de CIT Zoom, celebrada del 28 de julio al 1 de agosto. Se decidió publicarlo después del 1 de agosto, para eliminar la falsa idea de que el objetivo del autor era poner en peligro esta conferencia. El aplazamiento de la publicación también permitió añadir un enlace más de YouTube al epílogo, que lleva a la versión grabada de la "charla inaugural" del líder de la STPL.
Una mirada a las Declaraciones y Propósitos de la Conferencia Internacional de Teosofía, su desarrollo, sus actividades y lo que salió mal.

G. de Purucker (1938)
Al esforzarnos por conservar la pureza de las enseñanzas de nuestro bendito Dios-Sabiduría, no caigamos nunca en la actitud dogmática, que significará la muerte de la libre conciencia, del libre pensamiento, de la libre expresión, de la sana y legítima libertad de todo tipo, en la ST.
G.de Purucker, Foro Teosófico – enero de 1940
INTRODUCCIÓN - un modesto comienzo y un después
Al principio, la Conferencia Internacional de Teosofía (CIT), una iniciativa muy ambiciosa, pretendían representar y reunir a buscadores libres de prejuicios de diversas corrientes teosóficas. Su principal objetivo era que los participantes aprendieran unos de otros y, lo que es más importante, que rompieran las barreras que durante tantos decenios les habían separado. En este sentido, la organización, CIT, no debía convertirse en un instrumento de los Maestros, que se ocupase de introducir la Teosofía en el mundo a través de los escritos o enseñanzas de Helena Blavatsky. Para ese propósito específico, un número de Sociedades y grupos teosóficos bien establecidos y respetados han existido durante más de un siglo.
UN PANORAMA GENERAL
Después de unos 15 años de reuniones más bien informales y locales, principalmente en los Estados Unidos, y bajo la dirección del estudiante de la LUT (Logia Unida de Teósofos), Wiley Dade. La CIT, a partir de 2008, comenzó a crecer como un organismo más estructurado con reuniones anuales internacionales bien organizadas en La Haya, Países Bajos (2010); Julian, California (2011); Olcott, Wheaton Il (2012), y Nueva York (2013). El gran salto hacia adelante se produjo en 2014, cuando la CIT celebró su reunión anual en el Centro Teosófico Internacional en Naarden, Países Bajos. Esta fue, de hecho, la 16ª reunión de la CIT, desde su humilde comienzo en los Estados Unidos. Estaba especialmente claro que esta reunión en los Países Bajos determinaría su desarrollo futuro.
Las reuniones siguientes se celebraron en La Haya (2015), Santa Bárbara (2016), Filadelfia (2017), Berlín (2018) y Olcott, Wheaton Il (2019). Debido a la pandemia de Covid-19, la reunión prevista en Brasilia, Brasil, tuvo que ser cancelada. En su lugar se organizó una reunión de Zoom.