Hacia una humanidad unificada
Boris de Zirkoff – EE.UU
THEOSOPHIA
Una filosofía viva para humanidad
Tomo VIII
Núm. 2 (44) - julio-agosto de 1951
[ Fotografía de la portada original: H.P. Blavatsky a los 40 años. (De Incidentes en la Vida de la señora Blavatsky, por A. P. Sinnett. 2º edición, Londres: Theos. Bar. Sociedad, 1913.) ]
Enfrentado con el terrible conflicto de ideas desatado en el escenario histórico del siglo XX, el estudiante de la Sabiduría Antigua está obligado a abstenerse de tomar partido y a tratar de evaluar la situación existente bajo la luz de los principios eternos del pensamiento.
No es tarea fácil. En ella, le acecharán las dudas al estudiante en cada recodo del camino y confundirá las sombras por realidades. Se sentirá impulsado por poderosas atracciones magnéticas que le empujarán par a integrarse en uno u otro bando, y a defender causas que, por su propia naturaleza, no tienen ninguna permanencia. Se le pedirá que trascienda sus preferencias personales y que atraviese el velo exterior de lo aparente, para entrar en los factores causales ignorados por el observador casual que carece de una filosofía de vida.
El estudiante deberá tener en cuenta el hecho de que ninguno de los participantes en el conflicto mundial de las ideas no está completamente acertado ni totalmente equivocado. Sus causas y objetivos individuales y respectivos contienen tanto elementos de verdad como de falsedad, y sus acciones vehementes y con frecuencia violentas no se deben a un mal inherente, sino a la falta de comprensión mutua y a la ausencia de sabiduría. De hecho, sería una solución fácil poder atribuirle todo el mal y toda la culpa a uno de los dos bandos, y eliminarlo del mundo de los hombres. Pero la complejidad de la naturaleza humana y la inextricable red kármica de las acciones pasadas y presentes requieren que los problemas humanos se resuelvan sobre la base de la comprensión, de la empatía y del olvido de uno mismo, unas lecciones difíciles de aprender para los hombres agresivos, egocéntricos y vanidosos.