Motivos y Suposiciones

Radha Burnier—India

Aquellos que son realmente serios caminando por la senda espiritual deben sembrar la semilla de altruismo en sí mismos al principio del viaje, y fomentarla con gran cuidado y valentía. En el famoso duodécimo capítulo del Bhagavadgitā, se dice que el camino al Supremo está en el refrenamiento y dominación de los sentidos, ““en cuanto a todas las cosas por igual, y estar absorto en el bienestar de todos””. Esta enseñanza enlaza el considerarlo a todo igualmente con entrega hacia el bien de todos. Esta entrega implica altruismo, sacrificio y auto-olvido.

Miembros de la Sociedad Teosófica, idealistas,  filántropos y gente dispuesta al servicio en general pueden creer que sus relaciones están basadas en el principio de igualdad. Intelectualmente podrían estar completamente convencidos de la necesidad de tratar a todas las gentes con respeto. Pero realmente, en lo profundo de la mente subconsciente de todo el mundo, excepto en las mentes iluminadas, las mentiras ocultan la suposición de desigualdad.

¿Cómo Avanzar? Siete Pasos hacia el Desarrollo de un Futuro Holístico

Chaganti V.K. Maithreya – India

La definición septenaria es bastante frecuente en el lenguaje teosófico. He aquí otro ejemplo.

1) Unidad de Propósito

La búsqueda de la verdad y la práctica de la fraternidad universal son dos pilares a la entrada de la vida teosófica. El lema y los objetivos de la Sociedad Teosófica constantemente enfatizan y reiteran la dirección hacia la cual dirigirse. Son de gran importancia la carta del Mahachohan de 1881 y la carta del Mahatma a Annie Besant de 1900. Comunidad de objetivos entre los miembros de la ST es un prerrequisito para difundir ese mensaje de fraternidad universal en el mundo. En la carta de 1884, el Mahatma dice “Cada uno, individual y colectivamente, tiene que ser totalmente inegoista, generoso y lleno de buena voluntad hacia los demás, desde luego sin perder el sentido humanitario; no tiene que haber espíritu partidista en el grupo, sin respuestas agresivas o mala voluntad, ni envidia o celos o desprecio o enfado”. Esto no es una tarea fácil pero es la única opción para cualquier miembro honesto. Otro Adepto escribió una vez, “Tienes que decidir de una vez por todas: o tu deber a la Logia o tus ideas personales.” Para ello es necesario desarrollar Viveka, o Discernimiento, a través de la sensatez.

¿Cómo Avanzar? La Orden Teosófica de Servicio presta uno Mano Amiga

Diana Dunningham Chapotin – Francia
Dorothy Bell – Australia

Diana es la Secretaria Internacional de la Orden Teosófica de Servicio (OTS). Su trabajo consiste en coordinar internacionalmente el trabajo de la OTS. Ella ofrece su apoyo a los  grupos ya establecidos y anima a la constitución de nuevos. Informa al presidente Internacional acerca de los proyectos y los logros.

Dorothy esboza documentos que sirven como base para la continua renovación y desarrollo de la OTS: instrumentos de auto-evaluación, directrices administrativas, planes de trabajo, etc.

Prestar nuestro servicio a otros es posiblemente un elemento común que reverbera en nuestras posibles visiones acerca del futuro de la Sociedad Teosófica (ST). ¿Entonces, qué podría ser más natural para los miembros activos de la Orden Teosófica de Servicio que exponer aquí ideas acerca de cómo la OTS puede ayudar a avanzar a la ST?

Nuestro más ferviente deseo es ayudar a la ST para que sea un lugar donde la acción social como práctica espiritual pueda ser valorada y nutrida activamente. El propósito de la OTS es doble porque facilita ayuda desinteresada a los que se hallen afligidos (incluyendo a los animales y al planeta en general) así como ayuda a  la transformación interior del servidor.

¿Cómo Avanzar? Opiniones sobre Futuras Posibles Actividades Globales de la ST

Suzanne E. Hassanein – Canadá

Suzanne es la presidenta de la Asociación Teosófica canadiense. Vive en Beaconsfield - Quebec, y ha sido un miembro de la ST desde 1981.

Siendo consciente de las fuerzas exteriores que trabajan en el mundo de las maravillas de las innovaciones tecnológicas - y con muchas más que vendrán, estoy segura - hemos sido bombardeados con nuevas ideas a través de películas poco convencionales. Casi sin ser anunciadas, estas películas muestran un nuevo modo de tratar las cuestiones de ocultismo, magia, y dramas psicológicos o espirituales. Pero a menudo hacen énfasis en las lecciones morales. Puedo enunciar sólo algunas de tales películas que he observado.

Es posible que estas películas hayan afectado la antigua manera en que la Teosofía ha sido presentada. Sólo enumero algunas películas abajo - y se describen lo más sucintamente posible para el lector interesado, que puede no haberlas descubierto.

Tocando el Piano con tres Dedos

Jan Nicolaas Kind – Brasil

Unas de las tareas fundamentales en el estudio de la Teosofía es poder pensar por uno mismo y, para aprender a hacerlo, nos dedicamos a ir acumulando información e instrucciones, con el fin de poder iniciar el proceso.

Es como aprender a tocar un instrumento musical. Para muchos, no es algo que venga en bandeja de plata, cuesta años de estudio profundo y  dedicación. Sentado detrás de un piano, nadie sino el propio estudiante puede tocar “el instrumento de instrumentos.” ¿Estamos nosotros realmente estudiando la filosofía esotérica, y, de ser así, la estudiamos, por ejemplo, como si estuviéramos aprendiendo a tocar el piano?

¿Cómo Avanzar? El Futuro de La Teosofía

Padmanabhan Krishna – India

El Catedrático P. Krishna es  actualmente responsable del centro de estudio de Krishnamurti en el Centro de Educación Rajghat de la Fundación Krishnamurti India en Varanasi. Ha escrito artículos y libros sobre varias cuestiones acerca de las enseñanzas de J. Krishnamurti. P. Krishna ha dado conferencias por todo el mundo y es un miembro de toda la vida de la Sociedad Teosófica.

Cuando los fundadores comenzaron con la Sociedad Teosófica en el siglo diecinueve, tuvieron una visión muy profunda. Vieron que tanto las verdades religiosas, como las científicas, son universales, pero más difíciles de percibir ya que nuestras ideas preconcebidas y nuestras experiencias limitadas nos impiden ver el todo como es y nos fuerzan a tener un punto de vista determinado. Nuestros pensamientos e intelecto son limitados porque dependen de nuestros recuerdos y experiencia, los cuales son necesariamente limitados. Para percibir la verdad tal como es, debemos ir más allá de estas limitaciones eliminando todas las ilusiones restrictivas de la mente.

¿Cómo Avanzar? Cómo Reconciliar los Opuestos

Mary Anderson -  Reino Unido

Mary trabajó y vivió en Adyar durante muchos años. Fué Vicepresidenta Internacional desde 1996 hasta 2001 y Secretaria Internacional desde 2002 hasta 2008, cuando  renunció. Actualmente vive en Ferndown, Dorset, cerca de Bournemouth, en el Reino Unido.

Existe actualmente el peligro de una cierta dicotomía en la Sociedad Teosófica. Es algo que ha pasado antes, y su resultado o su consecuencia fue la existencia de ‘la sociedad de Adyar’ por una parte y de las sociedades de Punto Loma/Pasadena, Covina etc. por otra. En estos casos, la sociedad con su  sede central en Adyar ha seguido siendo la sociedad representativa más importante del movimiento Teosófico mundial.

¿Cómo Avanzar?

Jan Jelle Keppler – Bélgica

Jan Jelle es el Secretario General de la Sección Belga. Es miembro de la Sociedad Teosófica desde 1976 y vive en Tervuren.

Es obvio que cualquier movimiento que esté interesado en avanzar la Sociedad Teosófica debería ser un movimiento en la dirección de los objetivos de la ST. La mayor parte de miembros están familiarizados con los tres objetivos de la Sociedad, que hablan de vivir la fraternidad de la humanidad, de alentar el estudio comparativo entre la religión, la ciencia y la filosofía, y de investigar  las leyes inexplicadas de la naturaleza y los poderes latentes en el hombre. Actividades como los grupos de estudio de la Sociedad, las conferencias públicas, y las escuelas de verano normalmente motivan a los miembros  hacia el estudio comparado de la religión y la filosofía. La acción se concentraría, entonces, en parte del segundo objetivo y se hacen pocos esfuerzos organizados para formar un núcleo de Fraternidad Universal de la humanidad o para investigar las leyes inexplicadas de la naturaleza y los poderes latentes en el hombre.