Albert Schweitzer y la Teosofía
Introducción recopilada por S. T. Adelante
Ganador del Premio Nobel de la Paz en 1952, filósofo, músico, médico y filántropo, 1875 – 1965Albert Schweitzer nació el 14 de enero de 1875, en Kaysersberg, una ciudad cerca de Estrasburgo en Alsacia, Alemania (ahora parte de Francia). Schweitzer fue llamado el cristiano más grande de su tiempo. Basó su filosofía personal en “una reverencia hacia la vida” y en un compromiso profundo de servir a la humanidad por medio del pensamiento y la acción. Durante sus muchos años de esfuerzos humanitarios, Schweitzer fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz de 1952.
Cuando tenía veintiún años, Schweitzer decidió cual sería el curso de su vida. Durante nueve años se dedicaría al estudio de la ciencia, música, y teología. Posteriormente consagraría el resto de su vida a servir a la humanidad. Antes de los 30 años, era ya un respetado escritor de teología, un consumado organista, y una autoridad sobre la vida y los trabajos de Johann Sebastian Bach. Su libro la Búsqueda del Jesús Histórico agitó algunas plumas académicas cuando fue publicado por primera vez en 1905. ¡Fue muy valeroso en su búsqueda de la verdad!