Nuestro Mundo
LO QUE FALTA, a petición del público: EDUCACIÓN
Susan Ockerse - EE. UU
Albert Schweitzer mencionó los siete derechos de todo ser humano (comida, agua, casa, etc.) El séptimo era la educación. Cada ser humano necesita la educación tanto como los otros seis derechos esenciales. La educación es tan importante como cualquier otra necesidad vital.
¿Qué es la educación? Cada persona en este planeta probablemente tenga su propia respuesta para esa pregunta. ¿Significa la educación lo mismo que una acumulación de conocimientos? Aristóteles y Platón se diferencian fundamentalmente en este punto. Aristóteles mantenía que entramos en este mundo como un recipiente vacío que debe llenarse de conocimientos. Platón, en cambio, mantenía que venimos con una cantidad enorme de conocimientos que sólo tienen que recordarse. Al fin y al cabo, la palabra educación significa extracción. Los Teósofos quizás se decanten por Platón, porque era un iniciado y algo debía saber, pero también entienden el principio de la reencarnación, según el cual traemos con nosotros las facultades adquiridas de otras vidas. A través de la educación, el individuo conoce quién es, por qué es y lo que tiene que hacer. Reconoce su lugar en el gran esquema de las cosas, el despliegue de la vida en toda su complejidad y los ecosistemas. Comprende que una sola voz puede cambiar las cosas, pero que muchas voces unidas pueden cambiar el mundo. Todo esto no significa que los adelantos en matemáticas, ciencia, tecnología, y las artes no sean atendidos de igual manera. La diferencia es la manera en que los profesores presentan esta información. El enfoque está en el individuo. Lamentablemente, los teósofos son una minoría. En los Estados Unidos tenemos la escuelas Montessori, Krishnamurti, y Steiner (Waldorf), por mencionar a tres, pero comparado con la población total, a estas escuelas acceden muy pocos. Esperemos que los estudiantes que aceptan las ideas de Platón sobre la educación sean quienes hagan esos cambios positivos. Sólo una buena educación puede establecer los cimientos del futuro y fertilizar la tierra para el buen crecimiento de las semillas. Como dijo Krishnamurti, todo cambio debe comenzar en el individuo.