Editorial

Jan Nicolaas Kind - Brasil

A lo largo de los doce años de su existencia, Theosophy Forward, la revista electrónica, ha respaldado la idea de la unidad teosófica a través del diálogo. Durante el tiempo de mi participación en las Conferencias Internacionales de Teosofía (ITC), este pensamiento en particular, "la Unidad Teosófica", ha sido a menudo un tema importante durante las numerosas conferencias de ITC.

FOTO 1

Su editor aquí en el medio haciendo una mueca, a su derecha Gene Jennings (ULT) y Herman C. Vermeulen (TS Point Loma) y a su izquierda Danson Kiplagat y Carolyn Dorrance (ambos de ULT Santa Barbara, Cal.) Un grupo diverso de buscadores. Foto tomada durante una reunión del ITC en La Haya, Países Bajos.

Un Prefacio Sublime

Introducción - Jan Nicolaas Kind

Es alentador ver que recientemente algunas de las obras de uno de los tres principales fundadores de la Sociedad Teosófica, William Quan Judge, han sido traducidas al portugués. Marcos de Resende, director de la Editorial Teosófica Brasileña, y Fernando Antônio Mansur Barbosa, miembro de TS-Adyar, que publica libros teosóficos traducidos al portugués de forma privada, con la ayuda de traductores brasileños dedicados, lo han hecho posible. Por ahora, “El Océano de la Teosofía” ya está disponible y “Cartas que me han ayudado” se publicará a principios del próximo año, algo muy positivo para los estudiantes brasileños y otros estudiantes de habla portuguesa. Se espera publicar más títulos en el futuro. Vuestro editor adquirió su primer libro de Judge, titulado “Flores primaverales”, de la librería Adyar en India, durante una Convención Internacional a finales de los noventa. La obra completa y formidable de Judge está ampliamente disponible en muchas bibliotecas de la ST-Adyar en Ámsterdam, Países Bajos, Wheaton y Krotona en los EE. UU., y Sydney, Australia, solo por mencionar algunas.

LESP 4 Jonathan Colbert

 

Jonathan Colbert habla sobre la Convención Internacional en Adyar-India, enero de 2018

Jonathan Colbert de California, USA, Estudiante de Teosofía de toda la vida, tuvo mucho interés en escribir el Prólogo de “Cartas que me han ayudado”. Esta pieza resultó simplemente “sublime”, y por esto se decidió publicarla aquí íntegramente, en inglés.  En cuanto se complete la versión portuguesa, también se publicará en Theosophy Forward.

+++++++

Imaginando la teosofía para el futuro

Catalina Isaza Cantor, Agnihotri – Colombia, India

Theosophy CA 2

El autor en el extremo izquierdo, acompañado por su hija Yuna y su esposo Shikhar

Cuando vi el tema "Imaginando la teosofía para el futuro”, dos cosas vinieron a mi mente: el poder de la palabra ‘imaginar’ y el significado de ‘teosofía’. Imaginar es el acto de crear o reproducir mentalmente utilizando el poder de la mente; la imaginación es una de las facultades más avanzadas del ser humano. Entonces, lo que estamos haciendo acá es un esfuerzo fundamental por crear mentalmente, usando el poder del pensamiento, una imagen del futuro de la teosofía.  Esto me lleva al segundo punto, el significado de ‘teosofía. La teosofía o sabiduría divina, Brahma Vidya, tiene un carácter eterno y primordial, no cambia. Pero las formas de acercarnos a ella, de difundirla sí pueden y deben hacerlo.

Mini entrevistas Lonny Marie García Hernández

 

LESP b Lonny Marie García Hernández

  1. ¿Cómo te llamas, de dónde eres y cuánto tiempo llevas siendo miembro de la TS?

Mi nombre es Lonny Marie García Hernández. Soy de Puerto Rico, una isla tropical del Caribe.

Visité la Sociedad Teosófica en Puerto Rico por primera vez en septiembre de 2015 y me convertí en miembro formal el 22 de noviembre de 2015.

Katherine Tingley, como la conocí

LESP d KT

Katherine Tingley

El 11 de julio de 1979 marcó el quincuagésimo aniversario del "paso a la Luz ..." de Katherine Tingley después de una larga vida dedicada al servicio de la humanidad. En esta ocasión BdZ escribió lo siguiente:

Como suele ser el caso de personas inusuales, su estatura crece a medida que su imagen retrocede hacia el pasado distante, incomprendida por algunos, violentamente opuesta por otros, mal juzgada por aquellos cuyo materialismo y vanidad ignorante fueron desafiados por su perspectiva espiritual de la vida, Katherine Tingley está lentamente siendo reconocida como un líder inspirado del pensamiento y un testigo de las posibilidades inimaginables de los Poderes Ocultos en el hombre.

Dos pensamientos sobre la libertad

Jan Nicolaas Kind – Brasil

Freedom

Pensamiento uno: Mascarilla

Llevo mascarilla y la uso no para protegerme a mí, sino para proteger a los demás. Me siento libre porque ahora puedo leer o releer todos aquellos libros maravillosos que apenas había ojeado por falta de tiempo. Está claro que tengo libertad, porque he concluido que la pandemia es el cambio climático en una olla a presión.

Libre porque he podido adentrarme en mi interior, en el entorno tranquilo de mi cuarto de meditación y en el jardín, tratando de conectar con toda la bondad que todavía nos rodea en este planeta. Realmente libre, porque en vez de ir a mi restaurante vegano preferido, ahora experimento con distintas recetas deliciosas yo mismo, y no sabía que los platos me saldrían tan bien.

Libre, porque en este momento de mi vida inexplicablemente me veo forzado a mirar de otra manera a mi alrededor, y a reconocer que la única salida implica que hemos de trabajar intensamente para formar ese Núcleo de Fraternidad Universal con el fin de servir a este planeta y sus habitantes de una forma realmente “sostenible”.

Raíces y brotes

Dorothy Bell - Australia

LESP 2 DorothyBell

Dorothy Bell

Hasta cierto punto, los eventos y cronologías del árbol genealógico estadounidense de la Teosofía disfrazan la verdadera naturaleza de su vida evolutiva: los ciclos y los patrones de crecimiento, declive y renacimiento y, dentro de ellos, los esfuerzos por lograr los frutos del propósito original de la Sociedad Teosófica.

Los nuevos tiempos han visto cómo algunas ramas del árbol genealógico se engrosaban y sacaban otras ramas, mientras que otras se marchitaban y morían. Empujando desde el subsuelo y encontrando nuevos terrenos abonados, los nuevos tallos procedentes de las raíces principales han encontrado su propio lugar bajo el sol, aunque parezcan separados. En el árbol original, las tormentas han dañado las ramas hasta quebrarlas. Y en la plenitud de los ciclos, unas hojas han caído y otras han salido, ocupando su lugar en las ramitas y otros brotes, esforzándose por encontrar la luz y respondiendo al mismo impulso vivo y vibrante por expresarse y expandirse.

Editorial - El arte de tener la mente abierta

Jan Nicolaas Kind – Brasil

jank 419

El autor

En términos generales, ser abierto tiene que ver con la voluntad de escuchar y considerar diferentes ideas y de probar cosas nuevas. Los individuos abiertos suelen aceptar los valores y creencias de los demás; una mente abierta no rechaza rápidamente las opiniones opuestas como erróneas. Las personas son lo suficientemente abiertas cuando están receptivas a los argumentos firmes contrarios a sus propias creencias.

Jeremy E. Sherman - Investigador en ciencias sociales

Se supone que los teósofos, independientemente de la tradición o corriente a la que pertenezcan, son librepensadores. Según la mayoría de los diccionarios, el librepensador es aquél que rechaza las opiniones aceptadas, especialmente las relativas a las creencias religiosas.

La libertad de pensamiento está integrada en el ADN de la Teosofía. Como teósofos, consideramos que tenemos la mente abierta y la capacidad de pensar por nosotros mismos. En algunos casos se trata más de una aspiración que de una realidad. Tenemos tantas personas de mente cerrada como cualquier otra organización, y según algunos, incluso más. (1)