Sonido y tono

William Quan Judge – Estados Unidos

Theosophy Sound and Tone 2

La palabra "tono" se deriva de las palabras en latín y griego que significan sonido y tono. En griego, la palabra "tonos" significa "estiramiento" o "esfuerzo". En cuanto al carácter del sonido, la palabra "tono" se usa para expresar todas las variedades, tales como sonidos altos, bajos, graves, agudos, dulces y fuertes. En música, da la calidad peculiar del sonido producido, y también distingue un instrumento de otro; como un tono rico, un tono agudo, etc. En medicina, designa el estado del cuerpo, pero se usa más en la significación de la fuerza y ​​se refiere a la fuerza o tensión. No es difícil relacionar el uso de la palabra en medicina con la resonancia divina de la que hablamos, porque podemos considerar la tensión como la vibración, o cantidad de vibración, por la cual el sonido es aprehendido por el oído; y si el sistema entero desciende gradualmente de modo que su tono vaya bajando sin detenerse, el resultado será finalmente la disolución de ese grupo de moléculas.

Editorial - Esto es Teosofía Adelante

Jan Nicolaas Kind – Brasil

 

The Society A 2

El primer número de Teosofía Adelante apareció en febrero-marzo de 2009 y desde entonces se han publicado cientos de artículos en ellos. El período posterior a las primeras publicaciones, hace aproximadamente nueve años, no era precisamente tranquilo. La ST de Adyar acababa de pasar por una tumultuosa elección de su Presidente Internacional y había mucha animosidad, malentendidos, caos y desconfianza en todos los ámbitos. Vi que amistades que se habían mantenido durante años, se estaban desgarrando debido a toda la confusión. Mi única intención con la revista era traer luz a la aparente oscuridad. No tenía ninguna experiencia en la dirección de una revista electrónica, así que necesitaba aprender muy rápido. En aquellos primeros días mi hermano Hans en los Países Bajos ayudo organizando el sitio y John Algeo en los EE. UU fue quien a su peculiar manera, me enseñó cómo editar, escribir y mantener al día la tarea de un redactor jefe. Un excelente colaborador de trabajo en los primeros años, que necesariamente debe ser mencionado aquí, fue Anton Rozman de Eslovenia, quien, durante algún tiempo produjo maravillosos libros electrónicos para Teosofía Adelante. Estas gemas todavía se pueden encontrar en los archivos de Teosofía Adelante. Desgraciadamente Anton tuvo que dejar de colaborar con nosotros en 2014.

Los círculos concéntricos: por qué apoyo a las ITC (Conferencias Internacionales de Teosofía)

Jonathan Colbert – EE.UU

The Society JC 2 KADINSKY Squares With Concentric Rings

Los círculos concéntricos de Kadinsky

 

Vemos en nuestro mundo tantas disputas amargas, aparentemente insuperables, tipo Caín y Abel, entre, no sólo, por ejemplo, los israelíes y los palestinos, sino también entre India y Paquistán, entre las dos Coreas, los dos Sudán, las dos Irlandas, los Protestantes y los católicos, los chiítas y los sunnitas, la Izquierda y la Derecha. En contraste, este único y pionero Movimiento Teosófico nuestro, que mira hacia adelante, es el primero en organizarse en base a unos principios abstractos y universales – muy por encima de las diferencias de casta, género, credo, raza o nacionalidad. Concentrándose, en cambio, en la solidaridad incondicional entre los miembros de la raza humana como un todo, este movimiento muy bien podría ser la última y mejor esperanza de la humanidad para endulzar la amargura y curar las heridas profundas de nuestro mundo. Igualmente reconocemos como Teósofos que nos corresponde a nosotros esta tarea de unificación, de llevarnos bien. Tenemos una especial responsabilidad de apoyar a todos los teósofos, sin tener en cuenta las aparentes separaciones tribales. Sólo por conocer el ideal sagrado de la Fraternidad Universal, ya sentimos que nos corresponde el deber de ejemplificarlo.

Cuando los teósofos, sobre todo de organizaciones diferentes, se comprometan a trabajar juntos, van a surgir inevitablemente unas fuerzas poderosas cuyo objetivo será perturbar y crear conflictos. Debido a los saltos cuánticos, tipo laser, que son posibles cuando las supuestas diferencias se dejan de lado en pro de un círculo más grande, y debido al potencial que puede llegar a ser cinético por el aumento de una corriente creada por la convergencia de afluentes, las fuerzas de la inercia serán mucho más visibles. Además, en el grado en que los motivos de tal cooperación sean puros y desinteresados, y el deseo de servir a la humanidad sea realmente fuerte, en ese mismo grado despertarán las fuerzas groseras de la detracción, de la desestabilización y la duda. La fraternidad en acción, al ser esencialmente revolucionaria, representa un desafío directo a la zona de confort del status quo anterior. Si las organizaciones Teosóficas llegan a poder trabajar juntas, los individuos que forman parte de cada una de ellas tendrán que recurrir a facultades igualmente revolucionarias dentro de sí mismos: las fuerzas de la magnanimidad incondicional; las fuerzas de la imaginación creativa y ese poder que los verdaderos servidores de la humanidad desean fervientemente, y la capacidad de aparecer como la nada ante los ojos de los demás.

Editorial

Jan Nicolaas Kind – Brasil

The Society Editorial 2

 El Bungalow River, de “abajo”, donde vuestro editor estuvo alojado en diciembre del año pasado y enero de este año (2018) con su colega MICHIEL HAAS por vecino

Esta parte de la editorial está dedicada a todas aquellas mujeres y hombres que trabajan mucho, día tras día, en el mantenimiento de nuestra sede Internacional de ADYAR y de las ST de todo el mundo, lo cual no es tarea fácil.

El Voluntariado: es una vocación.

Adyar, y ya era hora de volver a estar en contacto con ese maravilloso lugar de la India lejana, una especie de oasis en medio de la locura del tráfico de Chennai y del ajetreo y bullicio que se encuentra uno en cualquier ciudad metropolitana en desarrollo. Con una población de unos cinco millones de personas, Chennai, como capital del estado de Tamil Nadu, y al igual que otras muchas ciudades indias, se enfrenta a una contaminación importante y a toda una serie de problemas logísticos y socioeconómicos.

Cada vez que uno llega allí y emprende el trayecto, a veces espeluznante pero también impresionante, desde el aeropuerto hasta Adyar, resulta evidente que verdaderamente se puede oler la India. No me refiero ahora a la contaminación, sino a esa rara mezcla de especias, hierbas y comida en preparación. ¡Oh!, cómo me encanta ese olor, todavía tan familiar, incluso después de mi ausencia durante una década.

Siempre he tenido la tendencia de no idealizar ni romantizar Adyar, como nuestra Sede Internacional. ¿La casa de los Maestros…? No me malinterpretéis, entiendo lo que quiere decir esa frase y sí, existe ese vínculo histórico y espiritual, pero resulta que yo también creo que el hogar de los Maestros puede estar en cualquier sitio, siempre que los pensamientos sean puros, la energía inspiradora, y el corazón esté lleno de compasión. Y sin embargo, si queremos hablar de romance, fue allí donde conocí a mi esposa Terezinha por primera vez, en la escalera de las Leadbeater Chambers y nos enamoramos en las orillas del río Adyar. Así que mejor no digo nada. Le debo mucho a Adyar.

Además de visitar numerosas Convenciones internacionales y de participar en sesiones de la Escuela de Sabiduría, también trabajé durante un año entero en la finca, del 2001 al 2002. Tuve la gran oportunidad de poder captar el “sabor” de Adyar, de saber y de sentir qué significa formar parte de ese grupo de voluntarios que están allí, día tras día, dando lo mejor de sí mismos. Sí, el equipo de trabajo de Adyar va fluctuando. Algunos se quedan allí durante muchos años; otros van por poco tiempo, pero la esencia es siempre la misma: dedicación, sacrificio, humildad, disposición para aprender; ser parte del núcleo.

Trabajar en Adyar requiere valor y perseverancia. No es una vaga aventura la que uno emprende. Ciertamente exige mucho del voluntario. Ir a la Sede Internacional de Adyar, una atestada y ruidosa zona de Chennai, para trabajar y pasar un tiempo allí, trabajando por la Causa, ofrece una oportunidad única para el crecimiento interior. Pero lo cierto es que no es fácil. La energía de Adyar es importante. Los visitantes de las convenciones son conscientes de ello, pero el impacto de esa energía se vuelve mucho más fuerte cuando uno pasa más tiempo allí.

Los voluntarios, los trabajadores, son activos vitales para el éxito de cualquier organización sin ánimo de lucro; también para la sede de la ST de Adyar son inestimables. Trasladarse a Adyar, acostumbrarse a la forma de hacer las cosas en la India y vivir en un ambiente altamente espiritual puede ser exigente y estresante al principio.

Mini-entrevistas Shirley Penn

The Society MI 10 Shirley Penn

1. ¿Cómo se llama usted, de dónde es y desde cuándo es miembro de la ST?

Me llamo Shirley Penn y soy de varios sitios. Nací en Guyana pero me eduqué, trabajé y crié una familia en Inglaterra y he vivido en los EE. UU. Empecé a leer libros Teosóficos en 1986 y me afilié a la ST, en la Rama de Northampton, Inglaterra, en 1989. Soy miembro de toda la vida de la Sección americana de la ST, en Wheaton, y soy también miembro asociado de la Rama de Detroit.

Mini-entrevistas Jaikumar Kannan

 The Society MI 8 Jaikumar

1. ¿Cómo se llama usted, de dónde es y desde cuándo es usted miembro de la ST?

Me llamo Jaikumar Kannan y pertenezco a la Sede Central de la ST de Adyar. Soy miembro de la ST desde 1985.

Discapacidad, karma y significado

Jim Colbert –  EE. UU

Theosophy DISABILITY 2 a Jim Colbert
T

El autor Jim Colbert, procedente de Julian, California, es un estudiante de Teosofía de toda la vida, reconocido conferenciante y autor de numerosos artículos y el “nestor” de las International Theosophy Conferences (Conferencias internacionales de Teosofía)

 [La revista http://www.theosophysb.org/site/publications.html , editada por socios de la United Lodge of Theosophists en Santa Barbara, EE. UU, publicó el artículo siguiente en el número de primavera de 2017; aquí presentamos una versión ligeramente revisada.]

"El alma trabaja en un ciclo constante de renovación y progreso hacia algo, y por esto se trataría de averiguar qué es ese algo en vuestra vida actual. ¿Cuál es el objetivo que vuestra alma eligió para esta vida? ¿Qué tiene planeado? ¿Por qué eligió esta vida específica y estas circunstancias? ¿Qué quiere aprender vuestra alma? ¿Con qué está contribuyendo?".

  De: The Secret Within: No-Nonsense Spirituality for the Curious Soul (El secreto interior: Espiritualidad práctica para el alma curiosa) de la autora holandesa Annemarie Postma.

Theosophy DISABILITY 2 b

La pregunta del por qué estoy yo discapacitado y otros no es una pregunta que atormenta a muchas personas afectadas por alguna discapacidad. ¿Por qué yo? ¿Hay algún significado especial que deba entender? Y si es así, ¿cuál es? Por supuesto, estas preguntas van mucho más allá de la discapacidad. La sensación que se tiene de que: ‘Creo que debería hacer algo con esta vida’, pero ‘no estoy seguro de qué es’ - es algo de lo que mucha gente se lamenta.

La discapacidad conlleva cierto grado de sufrimiento. El 80% de los más de seis millones de personas discapacitadas que viven en países del Tercer Mundo pueden ser testimonios de ello. Los que no tienen dinero ni un sistema de apoyo muchas veces pasan hambre y viven en un ciclo interminable de privaciones. La difícil situación de los discapacitados implica en sí misma una pesada carga. La sociedad en general contempla la discapacidad con una mirada abatida. A pesar de sus importantes leyes federales, en los Estados Unidos la tasa de empleo para los discapacitados es del 41%. La mayoría están subvencionados por el gobierno. Con suficiente dinero y una familia de apoyo, muchas de las personas discapacitadas podrían salir adelante, adaptándose a la discapacidad y siendo independientes. Pero la gran mayoría de los discapacitados de la mayor parte del mundo viven sin dinero ni apoyo. Para los que cuentan con apoyo, éste suele proceder, por lo general, de los amigos o de la familia, que deben dedicar un gran esfuerzo para su cuidado. La discapacidad, pues, no implica sólo a millones de víctimas, sino también a millones de cuidadores.

Según James Carlton en su libro, “Nothing About Us Without Us: Disability, Oppression and Empowermen” (Nada sobre nosotros, sin nosotros: Discapacidad, opresión y empoderamiento):

“La gente con discapacidades sigue estando marginada en todo el mundo y vive en medio de la vergüenza y la miseria en poblaciones que carecen no sólo de recursos para ayudarles sino también de comprensión. Y como el número va aumentando, su situación empeora... La percepción normal es la de que no se puede hacer nada por los niños discapacitados. Es algo que tiene que ver con los prejuicios y con la idea anticuada de creer que es un castigo de Dios, de los espíritus malignos o la hechicería... Es una situación catastrófica en cuanto a los derechos humanos…Ellos [las personas discapacitadas] son un grupo sin poder alguno.”

Mini-entrevistas Jonathan Colbert

Esta entrevista se publicó primero en marzo de 2015

 

LPORT 4 Jonathan Colbert

 

 

1. ¿Cómo se llama usted, de dónde es y desde cuándo es miembro de la ST?

Me llamo Jonathan Colbert. Vivo en Santa Barbara, California. Soy miembro de la ULT desde hace 37 años.